historia-diseño-grafico

Un poco de Historia del Diseño Gráfico no viene mal…

La comunicación gráfica nos ha acompañado durante toda nuestra historia, pinturas rupestres, símbolos, escritura arte, … pero aunque todo esto esté relacionado con lo que hoy conocemos como diseño gráfico es muy difícil elegir una fecha en la que el diseño aparece tal y cómo lo concebimos ahora . Para no retroceder demasiado en la historia, hemos decidido comenzar desde finales del siglo XIX; un buen punto de partida para poder comprender los acontecimientos principales, corrientes y algunos artistas que han ayudado al diseño gráfico a ser lo que es en la actualidad. A finales del siglo XIX, la cultura occidental se enfrenta a profundos cambios a consecuencia de la revolución industrial y el desarrollo tecnológico. Las ciudades crecen y los avances en la comunicación y el transporte hacen que fluyan más las ideas. La producción en masa de las industrias hace que el producto artesano pierda valor pero en el Reino Unido llega la intención de devolver el valor al mismo por parte de William Morris y el movimiento Arts and Crafts, pero el alto coste de producción revelaron la incapacidad de luchar contra los productos industriales. Aún así, su influencia fue importante en todos los ámbitos del diseño. Esta tendencia pasa al resto de Europa con el deseo de poseer un estilo propio que represente a los nuevos tiempos.

El Modernismo en el Diseño y su historia

El modernismo es un movimiento artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del s. XX. Periodos también conocido como la Belle Époque que duró aproximadamente desde 1870 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. El impresionismo utiliza elementos de la naturaleza para dar movimiento a sus obras haciendo que el componente orgánico tenga un fuerte protagonismo; algo que descendía este movimiento es que sus autores trabajan varias disciplinas. Un arquitecto, por ejemplo, no sólo diseñó su edificio sino también los muebles y adornos que contendrá. Es por esto que comienzan a aparecer objetos decorativos con la firma de su creador. Destacan las figuras geométricas y las líneas rectas y ascendentes, Peter Behrens fue pionero en el diseño de carteles, logos y fuentes pero acabó buscando un diseño menos adornado más pulcro y funcional que le permitiera la producción modular y encadena su retículas que comenzaban con un círculo y un cuadrado que multiplicándose o dividiéndose se podían usar para cualquier diseño. El principio del siglo XX estuvo marcado por la Primera Guerra Mundial.

Bauhaus

La Bauhaus

La Bauhaus desarrolló principios fáciles de comprender. Se establecía una jerarquía tipográfica y se utilizaban líneas, barras cuadrados y puntos para dividir el espacio y unir diferentes elementos atrayendo así la mirada del espectador. La escuela cerró finalmente en Berlín en 1933. Kandinsky, de origen ruso, gran pintor del expresionismo y la abstracción está considerado como uno de los padres de la abstracción y uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Moholy-Nagy, cuya pasión por la tipografía y la fotografía llevó a que se hicieran experimentos importantes para unir estas dos artes fuera de la escuela, destacó con nuevas formas de expresión tanto en la tipografía como en la fotografía y en el fotomontaje. Su influencia en la evolución del diseño gráfico fue crucial en los primeros momentos del movimiento moderno manteniéndose vigente hasta la actualidad al mismo tiempo que en Alemania se desarrollaba la Bauhaus; en Francia y otros países europeos optaron por un movimiento distinto. Después de la Guerra el estilo decorativo del modernismo empezó a sustituirse por trazos más simples y rectilíneos más en armonía con la estética plana y el menor coste de los diseños industriales, hablamos del Art Deco.

 

art-deco

Art Deco y Diseño Gráfico

Este movimiento se dio a conocer en la exposición internacional de las artes decorativas e industriales modernas de 1925 y duró hasta 1939. Se expresaron en un mayor uso de formas geométricas y de la simetría, el empleo del color proviene del fauvismo. Esto es evidente en revistas libros y pósters de la época. Destacaron los llamados mosqueteros del cartel. Los carteles eran una síntesis perfecta y nunca antes vista de arte, texto e imagen. Las primeras décadas del siglo XX en Europa varios diseñadores, muchos independientes del Art Deco y la Bauhaus hicieron aportaciones al diseño y aparecieron grandes tipografías como gilsanz la futura. En 1939 comienza el conflicto bélico más importante de la historia: la Segunda Guerra Mundial. El 1 de septiembre las tropas alemanas invadieron Polonia comenzando un conflicto que terminará con el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.

Pasada la guerra, el mundo prácticamente quedará dividido entre el bloque occidental y el comunista durante el período de guerra, tanto durante la primera como durante la segunda muchos diseñadores encaminan su trabajo a motivar a la población para apoyar a su país en la guerra. Con la primera Guerra Mundial, pero sobre todo tras la revolución rusa, nace el concepto de cartel político de propaganda motivado por la necesidad de los gobiernos de movilizar y manipular a las masas. El cartel bélico, principalmente durante la primera Guerra Mundial, imitó muchas de las características de la publicidad de la época. Había carteles de tres tipos: los que animaban al reclutamiento, los que solicitaban recursos económicos y los que presentaban al bando oponente como un villano. La publicidad se llena de grises o de colores ya sea para desprestigiar al enemigo o para destacar los valores de la nación o de la propia guerra. Las ideas se presentan de una forma muy visual y comprensible para una mayoría analfabeta, sin embargo, la aportación más importante en el terreno de este tipo de cartel se la debemos a los rusos que durante la revolución rusa emplearon las bases gráficas del constructivismo para la realización de originales carteles que a través de imágenes y bloques sólidos de color animaban al pueblo a la revolución de esta época.

cartel-segunda-guerra-mundial

Carteles y propaganda de guerra

La propaganda de la segunda Guerra Mundial siguió en gran parte las líneas de la primera, hablaban sobre la importancia de la unidad nacional, la gloria del propio país, las atrocidades del bando contrario y la necesidad del sacrificio. Sin embargo, en esta época los carteles han evolucionado: la imagen huye de la estética publicitaria, las figuras son más genéricas y muchos tienen un aspecto más tétrico; mientras la mayor parte del mundo sufrían las consecuencias de la guerra, surgirán dos grandes escuelas o corrientes en el diseño. Una en Estados Unidos llamada por algunos la escuela de Nueva York y otra encabezada por los suizos denominada estilo internacional. Este movimiento tuvo dos epicentros: uno en Basilea y otra en Zurich. El nuevo estilo de diseño gráfico nacido en este país en los años cincuenta llega a ser el predominante hasta los años 70 y una referencia imprescindible en la época actual. Los años 60 y 70 se caracterizan por un período de fuertes tensiones políticas entre los Estados Unidos y la URSS iniciados después de la segunda guerra mundial. La guerra fría derivará en varios acontecimientos importantes como la carrera espacial. En Francia el diseño tiene un fuerte componente político y de protesta y su mensaje es fruto de un profundo ejercicio intelectual. Estamos en una época de grandes avances tecnológicos la televisión, es el medio de comunicación por excelencia y comienza la edad de oro de la publicidad consolidándose muchas de las grandes empresas del sector. En este período gana fuerza del expresionismo gráfico que juega con la forma de las palabras para expresar una idea de perfección en las técnicas de expresión gráfica como la fotografía, la infografía, una fotocomposición con la ayuda de los primeros programas de ordenador.

pc-90s

A partir de los 80 los ordenadores personales y los nuevos programas informáticos gráficos ofrecieron a los diseñadores la oportunidad de jugar con la relación del texto con la imagen. La aparición de internet supone la globalización de la información y una gran revolución en la comunicación. La sociedad de consumo que comenzó a forjarse a principios de siglo se ha consolidado y la cultura popular ya domina el campo visual. La era digital trajo consigo cambios en la percepción del espacio y la composición abriendo paso a un nuevo lenguaje gráfico con nuevas posibilidades para la tipografía y las imágenes. El carácter geométrico y angular del diseño provocó que muchos lo considerasen una evolución en vez de una ruptura. Gana poder la fotocomposición y la unión entre texto e imagen. La televisión, muy presente en todos los hogares, comenzó a usar diseños para créditos de series programas o videoclip.

No se puede negar que a finales del siglo las nuevas formas de comunicación de la era digital, como es el caso de internet, han contribuído a una rápida evolución del diseño gráfico a nivel mundial yendo un paso más con la creación de sitios web. La era digital que empezó en los años 80 cambió del papel a la pantalla y sobre todo la forma de relacionarnos con las imágenes o el texto, pero las bases del diseño gráfico que nos permiten transmitir información de manera efectiva e impactante son las mismas que comenzaron a escribirse en cien años atrás y que fueron enriqueciéndose a través del tiempo en un continuo y constante diálogo.

¿ Qué nuevas formas de comunicación gráfica nos traerá el siglo XXI y cómo influirá en el diseño gráfico ?

Comparte!

Especialista en Negocio Digital, Video Marketing y Social Media // Animación · Diseño de WordPress · Diseño de impresión · Diseño de logotipos · Diseño de marcas · Diseño gráfico · Diseño publicitario · Diseño web · Edición de vídeo · Ilustración
Entradas creadas 62

Deja una respuesta


Responsable » Mikel Cisneros Casal (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de https://www.strato.es/ (proveedor de hosting de MCC Photo/Video/Design) dentro de la UE. Ver política de privacidad de MCC Photo/Video/Design. (https://blog.mikelcisneros.com/aviso-legal/).
Derechos »
podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.